Alis Goldmann, hija de Menakhem Emanuel y Jolana, nació en 1933 en Moravska-Ostrava. Tenía un hermano, Shmuel, que era tres años mayor que ella. Eran una familia judía tradicional, su padre era un comerciante de ganado y tenían un estatus económico acomodado.
En 1939, la familia fue testigo de cómo los soldados alemanes pasaban frente a su casa y los alemanes saqueaban sus propiedades. Como sus padres eran eslovacos, se trasladaron a Bratislava. La ciudad estaba gobernada por la guardia Hlinka, el brazo militar del Partido Popular Eslovaco de Hlinka, el partido totalitario gobernante, bajo el liderazgo de Jozef Tiso. El antisemitismo abundaba y se emitieron decretos contra los judíos, por lo que se vieron obligados a llevar la señal de la «estrella amarilla». La familia decidió huir una vez más y en 1942 llegó a Kezmarok, lugar de nacimiento de Menakhem-Emanuel, donde trataron de mantener una vida normal. La comunidad organizó su escolarización a pesar de que había menos de diez niños.
Este dreidel (también llamado sevivon o peonza de Janucá) fue utilizado durante este período por uno de los profesores de Kezmarok, quien se lo dio a Ester.
La familia huyó de Kezmarok y se escondió en una granja. Desde allí se dirigieron a la ciudad de Michalovce y en 1943 regresaron a Kezmarok. En septiembre de 1944, las SS llegaron a la ciudad y encarcelaron a la familia en un campo improvisado. El comandante local trató de ayudar a la familia y nombró a Menakhem-Emanuel como su asistente. En noviembre de 1944, los judíos de la ciudad fueron detenidos y deportados a Auschwitz. Jolana dejó una maleta, que contenía el dreidel, al cuidado de sus vecinos cristianos. La familia fue enviada a Plaszow y llegó a Auschwitz al día siguiente. El tren llegó más tarde a Ravensbrück. Hombres y mujeres fueron separados en la plataforma y Ester se quedó con su madre. Jolana fue enviada a trabajar y Ester se quedó con los niños en el campo.