Visitas
Horario de visita a los museos, exposiciones y la Sala de los Nombres:

Domingo a jueves: 9:00 - 17:00.
Viernes y vísperas de fiestas: 9:00 - 14:00.
Yad Vashem está cerrado los sábados y días festivos judíos.

A Yad Vashem en coche:
Para más información para el visitante

Alma Rosé, directora de la orquesta de mujeres de Auschwitz-Birkenau

Gracias a su determinación, esta violinista austriaca pudo salvar a muchas músicas del Holocausto

En octubre de 1942, Maria Mandl fue trasladada al campo de Auschwitz-Birkenau, donde se convirtió en SS-Lagerführerin (guardiana del campo de mujeres). Muy pronto, la que fue apodada la «bestia feroz» quiso organizar una orquesta de mujeres. A finales de diciembre, reclutó músicas entre las prisioneras y confió la dirección del conjunto a Sofia Czajkowska, una prisionera polaca que decía ser miembro de la familia del compositor ruso Tchaikovsky. La orquesta toma forma, pero fue inestable hasta julio de 1943, cuando llegó un personaje extraordinario: Alma Rosé.

Alma Rosé antes del Holocausto
Alma Rosé antes del Holocausto

Alma Rosé antes del Holocausto
Alma Rosé y su violín
Alma Rosé y su violín

Alma Rosé y su violín
3 músicas de la orquesta de Auschwitz en Bergen-Belsen en mayo de 1945, un mes tras la liberación
3 músicas de la orquesta de Auschwitz en Bergen-Belsen en mayo de 1945, un mes tras la liberación

Hilde Grünbaum (der.), la violonchelista Anita Lasker Walfisch (centro) y la violinista «Little Helen».

3 músicas de la orquesta de Auschwitz en Bergen-Belsen en mayo de 1945, un mes tras la liberación
Bolsa de tela que Hilde Grünbaum confeccionó con una funda de almohada para guardar las partituras de la orquesta de mujeres de Auschwitz
Bolsa de tela que Hilde Grünbaum confeccionó con una funda de almohada para guardar las partituras de la orquesta de mujeres de Auschwitz

Bolsa de tela que Hilde Grünbaum confeccionó con una funda de almohada para guardar las partituras de la orquesta de mujeres de Auschwitz