Lea más…

Archivo de Yad Vashem, 7F02


Archivo de Yad Vashem, 4613/518


Archivo de Yad Vashem, 4613/661


Archivo de Yad Vashem, 8B04


Archivo de Yad Vashem, 933/8/27


Esos billetes fueron emitidos en el gueto. Parte de los habitantes recibían dinero del exterior del gueto y éste era canjeado por "moneda de Theresienstadt", que de hecho no tenía valor alguno.
Colección de objetos de Yad Vashem


Colección de objetos de Yad Vashem


Las estaciones del juego fueron llamadas según las calles y edificios importantes del gueto. En el centro hay un dibujo del mismo a vuelo de pájaro.
Colección de objetos de arte de Yad Vashem
Donado por Dan y Mija Glass, Givataim, Israel


El saco fue cosido de telas de distintos tipos por Eugenia Jelinkowa, una amiga de la familia.
Colección de objetos de Yad Vashem


Obsequio del Comité de Documentación de Praga. Cortesía de Alisa Shek, Cesarea, Israel
Colección del Museo de Arte de Yad Vashem


Obsequio del Comité de Documentación de Praga. Cortesía de Alisa Shek, Cesarea, Israel
Colección del Museo de Arte de Yad Vashem


Obsequio de Otto Ginz, Israel
Colección del Museo de Arte de Yad Vashem


Colección del Museo Yad Vashem de Arte, Jerusalén
Obsequio del Prague Committee for Documentation, cortesía de Ze'ev y Alisa Shek, Cesarea

Terezín es una ciudad fortaleza al noroeste de la actual República Checa. Allí los nazis establecieron un gueto en noviembre de 1941 en el que fueron encerrados los judíos de Bohemia y Moravia, ancianos y “privilegiados” del Reich y algunos miles de Dinamarca y Holanda. Este gueto funcionaba , de hecho, como un campo de tránsito a los campos de exterminio, sirviendo a la vez de gueto modelo con fines propagandísticos mientras duró su existencia.
La vida interna estaba regida por un Judenrat presidido por Yaakov Edelstein. A pesar del hacinamiento, de la comida insuficiente y de los trabajos forzados, se desarrolló en el gueto una actividad cultural y educativa diversa que reflejó el deseo de los prisioneros de preservar la vida y la necesidad de encontrar una vía de escape a su trágica situación.
En junio de 1944, en vísperas de una visita organizada para representantes de la Cruz Roja, los nazis aprovecharon esas actividades para crear una apariencia de vida vibrante y creativa en el gueto.
Hasta su liberación en mayo de 1945 pasaron por Terezín 155.000 judíos. 35.440 perecieron en el gueto y 88.000 fueron enviados a campos de exterminio.