La comunidad judía de Siauliai durante el Holocausto
La liquidación del gueto de Siauliai
En enero de 1943 quedaban 4.836 judíos en las dos secciones del geuto de Siauliai. Habiendo sido asesinados la mayoría de los varones, dos tercios de la población del gueto eran mujeres. 236 personas tenían más de 61 años.
En el verano de 1943 la situación en el gueto empeoró. Aumentó el número de guardias en las entradas y los que eran atrapados contrabandeando comida eran arrestados. Por lo menos uno de los habitantes fue colgado públicamente. En septiembre de 1943 el gueto pasó a estar bajo la jurisdicción de las SS y miembros de esta organización se unieron a los lituanos apostados alrededor de su perímetro. El gueto fue rebautizado “Campo de concentración de Siauliai”. El comité judío perdió gran parte de sus autoridad. Para octubre la mayoría de los habitantes fueron transferidos a seis nuevos campos de trabajo, recientemente establecidos. El “gueto de Kaukazas” fue vaciado de sus habitantes y dejó de existir.
El 15 de noviembre de comenzó la “redada de los niños”. Efectivos de las SS y ucranianos cercaron el gueto, capturaron a 574 niños y más de 200 adultos, mayormente ancianos. Estos últimos fueron fusilados en un bosque cerca de la frontera alemana y los niños fueron deportados a Auschwitz-Birkenau para ser asesinados. Durante la redada explicaron a los padres que los niños estaban siendo trasladados a hogares infantiles en Alemania. Dado que muchos de los padres no creyeron la explicación oficial dos miembros del comité judío -Bar Katon y Aaron Katz- acompañaron a los niños para verificar su destino. Una redada similar fue ejecutada en los campos de trabajo y decenas de niños, mujeres y ancianos fueron deportados para ser asesinados. En Siauliai quedaron 227 niños de menos de 12 años y algunas decenas en los campos de trabajo – aquellos que fueron escondidos por sus padres.
En la primavera de 1944, a medida que se aproximaba el frente de combate, se hicieron preparativos para la liquidación del gueto. A principios de julio todos los judíos que sobrevivían en los campos de trabajo fueron devueltos a Siauliai y cesó todo trabajo que se realizaba fuera de esta. Los permisos de salida fueron cancelados. El comandante de las SS anunció que todo aquel que sería capturado tratando de escapar sería ejecutado sumariamente junto con toda su familia. Durante un bombardeo soviético a la ciudad murieron algunos de los residentes del gueto, entre ellos Mendel Leibowitz, el expresidente del comité judío.
A mediados de julio de 1944 los últimos judíos del gueto de Siauliai fueron deportados por tren al campo de concentración de Stutthof, a campos de trabajo situados en Polonia y a campos de concentración en las cercanías de Dachau en Alemania. Un grupo fue deportado a un campo de concentración en Riga. Decenas de residentes del gueto consiguieron escapar del gueto o de los campos de trabajo, antes o durante la deportación, ocultándose o incorporándose a los partisanos. De los 3.000 judíos de Siauliai trasladados a campos de trabajo, sólo 500 sobrevivieron y fueron liberados. Cierto número había logrado escapar a la Unión Soviética antes del comienzo de la ocupación alemana. Los que estaban en edad militar fueron reclutados para la División Lituana del Ejército Rojo (16ª División). Durante los bombardeos que precedieron a la liberación de Siauliai los restos del gueto fueron quemados.
Después de la liberación de Siauliai por el Ejército Rojo – el 27 de julio de 1944- decenas de sobrevivientes judíos volvieron a la ciudad. Se les unieron judíos que habían escapado a la Unión Soviética.
En la década de los 1970 vivían en Siauliai alrededor de 800 judíos. La mayoría hablaban el ídish y constituían menos del 1% de la pblación. En 1994 quedaban solamente 470.
En 1991 fue levantado en Holon, Israel, un monumento en memoria de los judíos que perecieron en Siauliai durante el Holocausto. En Lituania fue erigido un monumento en el sitio de la puerta de entrada al barrio de Traku del antiguo gueto.