La comunidad judía de Siauliai durante el Holocausto
La ocupación alemana y las primeras redadas
Al producirse la invasión alemana de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, cientos de judíos comenzaron a escapar de la ciudad hacia el interior del territorio soviético. Al mismo tiempo llegaban a la ciudad cientos de refugiados judíos que trataban de escapar del ejército alemán. Cuatro días después del comienzo de la invasión los alemanes tomaron Siauliai. Entraron a la ciudad acompañados por nacionalistas lituanos armados.
La ocupación alemana marcó el inicio de una campaña asesina contra los judíos de Siauliai. Ultranacionalistas lituanos sacaron a rastras a judíos de sus casas y los encerraron en la cárcel local. La noche del 28 de junio de 1941 los asesinaron en el bosque de Kuziai, a unos 15 km de la ciudad. Entre los asesinados estaban Aaron Baksht, el rabino de la comunidad y Mordejai Rodnik, el director del colegio secundario hebreo. Durante las dos primeras semanas de la ocupación los lituanos asesinaron a alrededor de mil judíos de Siauliai. La mayoría de la intelectualidad lituana, incluidos estudiantes universitarios y secundarios, patriciparon en la campaña antijudía de asesinato. Los que se opusieron a dichas acciones, incluido un cura local, fueron amenazados de muerte.
En julio de 1941 los judíos de Siauliai fueron obligados a llevar una estrella amarilla y se les prohibió caminar sobre las aceras. Los ancianos fueron deportados a la cercana Zagare, donde fueron asesinados. Los lituanos idearon un plan para deportar a todos los judíos que se encontraban en Siauliai, pero la intervención de representantes judíos – que más tarde constituyeron el Judenrat del gueto local- logró cambiar el plan de las autoridades. Alrededor de 400 trabajadores especializados judíos fueron empleados en fábricas de cuero; junto con sus familias fueron alojados en Kaukazas, un barrio sumamente pobre de la ciudad. Después de la cancelación del plan de deportación las autoridades decidieron usar ese barrio para alojar a todos los judíos de la ciudad y convertirlo en un gueto.
Se publicó un edicto que ordenaba a los judíos trasladarse al gueto hasta el 15 de agosto de 1941. Sin embargo se hizo evidente que Kaukazas –que poseía 200 casas en mal estado- era demasiado pequeño para contener a todos los judíos de Siauliai, por lo que se decidió agregar el barrio de Traku al área guetizada. Traku estaba situado a cerca de medio km de Kaukazas y tenía 110 moradas. Aún así el gueto sufría de un hacinamiento extremo. Alrededor de 1.000 personas que todavía no habían sido reubicadas en el gueto fueron ubicados en el kloiz de Landkremer y en una “colonia para ancianos” – estos judíos fueron más tarde asesinados y enterrados en fosas comunes en Bubiai.