Historia de la comunidad judía de Siauliai
La comunidad judía antes de la invasión alemana en la Segunda Guerra Mundial
A principios del siglo XX Siauliai tenía cerca de 10.000 habitantes judíos, que constituían alrededor del 60% de la población. Miles de ellos trabajaban en fábricas grandes o medianas, la mayoría de éstas en los ramos de alimentación y vestido; otros estaban empleados en construcción, maderas y químicos. Comerciantes y vendedores judíos trabajaban en negocios de exportación en el Mar Báltico. En la ciudad funcionaban bancos privados propiedad de judíos y asociaciones de crédito y préstamos.
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial en Siauliai se desarrollaron intensos combates, a consecuencia de los cuales fue destruido el centro de la ciudad. Cosacos rusos llevaron a cabo pogromos contra la población judía, reclutaron varones jóvenes para cavar trincheras fuera de la ciudad y expulsaron a casi todos los restantes al interior de Rusia. En el verano de 1915 los alemanes capturaron la ciudad. El ejército ruso en retirada incendió el centro de la ciudad en el que habitaban la mayoría de los judíos. La magnífica sinagoga, construida en 1792, y el edificio de la yeshivá (academia talmúdica) fueron destruidos por el fuego.
Desde 1919, con el establecimiento de un estado lituano independiente, creció la importancia de Siauliai y esta fue convertida en capital provincial. Algunos de los judíos expulsados durante el gobierno ruso regresaron a la ciudad. Con ayuda de familiares de Sudáfrica y los Estados Unidos, así como con asistencia suministrada por el Joint Distribution Committee, restauraron sus casas y negocios en ruinas, restablecieron las casas de oración y algunos batei midrash (casas de estudio). El orfanato pasó a uno de las casas de estudio refaccionadas.
También fue reabierto el hospital judío y muchas de las organizaciones de caridad y una filial de OSE (Oeuvre De Secours Aux Enfants, una organización judía mundial de salud). Miles de escolares eran tratados en la clínica de OSE, que también regentaba una colonia de vacaciones muy popular durante el verano.
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial en Siauliai vivían cerca de 6.600 judíos, que constituían alrededor del 20% de los habitantes del lugar. La mayoría se ganaban la vida trabajando en la industria y el comercio y algunos centenares como trabajadores manuales, oficinistas y en las profesiones liberales. En la ciudad funcionaban más de 200 talleres, más de la mitad propiedad de judíos. 200 operarios judíos estaban organizados en un sindicato profesional, que instituyó un fondo de préstamos y suministraba atención médica a sus afiliados. Un banco industrial y una sociedad mutual de crédito cumplían un rol importante en la vida financiera de los judíos locales. La fábrica de productos de cuero de la familia Frenkel tenía cientos de empleados judíos.
Durante este periodo se produjeron de tanto en tanto ataques antisemitas e incidentes cuyos objetivos eran negocios judíos. El sindicato de comerciantes lituano inició una campaña contra negocios judíos, como resultado de la cual se vio perjudicadala fuente de sustento de muchos comerciantes judíos. Otros residentes no judíos llevaron a cabo campañas contra la matanza ritual judía y carteles en caracteres hebreos. Antes de la guerra se difundieron libelos de sangre y estallaron algunos pogromos.
En marzo de 1939, al ser anexada la ciudad de Memel (Klaipėda) a Alemania, numerosos judíos encontraron refugio en Siauliai. También el Pacto Ribbentrop-Molotov, que repartió Polonia entre Alemania y la Unión Soviética, trajo como resultado una ola de refugiados judíos a la ciudad a fines de 1939. Entre estos se contaban miembros de algunas granjas de capacitación sionista. A principios de 1940 estos pioneros sionistas organizaron un nuevo kibutz de entrenamiento para 120 refugiados del movimiento Hejalutz. Cuando Lituania fue anexada a la Unión Soviética en junio de 1940 las actividades políticas judías se vieron interrumpidas; los movimientos juveniles fueron disueltos y el kibutz desmantelado. Las instituciones educativas judías, incluido el colegio secundario, fueron clausuradas o convertidas en organismos de educación comunistas. Las empresas judías privadas y muchas casas propiedad de judíos fueron nacionalizadas. En junio de 1941 muchos judíos fueron exiliados a Siberia y a otras regiones de la Unión Soviética, después de ser declarados "elementos no fiables". Entre los deportados figuraban numerosos sionistas.
Educación
Los jóvenes judíos cursaban estudios en varias instituciones judías y gubernamentales. Entre estas figuraban: una escuela religiosa hebrea con 400 alumnos; algunos colegios hebreos de la red educativa Tarbut; un colegio secundario hebreo fundado en 1920; un secundario religioso perteneciente a la organización Yavne; una escuela idishista con 300 alumnos; dos jardines de infantes, hebreo e idishista respectivamente. El colegio secundario hebreo contaba con una escuela preparatoria y llevaba a cabo actividades de enriquecimiento por las tardes. Numerosos egresados emigraron a la tierra de Israel, muchos de ellos a kibutzim. Sin embargo la educación hebrea fue restringida por las autoridades lituanas y el colegio secundario tuvo que acatar la directiva. Cada una de las escuelas judías poseía su propia biblioteca y además funcionaban otras dos bibliotecas grandes, una idishista y la otra hebrea. De cuando en cuando se habilitaron escuelas vocacionales judías.
Religión
Siauliai era sede de una yeshivá (academia talmúdica), un talmud torá (escuela religiosa) grande, un beit midrash (casa de estudios) y un jéder (escuela primaria religiosa) moderno. Los jéder tradicionales habían desaparecido. Además existían varios kloiz (casas de estudio y oración). Trabajadores de distintas profesiones organizaban sus propios kloizes: de tenderos, comerciantes, zapateros, sastres, carreteros, carniceros y enterradores. Otros fueron creados sobre bases geográficas, por barrios. Esto ocurría normalmente como resultado de alguna iniciativa local con el apoyo judíos pudientes y la comunidad religiosa. La mayoría de la comunidad estaba afiliada con los mitnagdim (la corriente opuesta al jasidismo), aunque había más de cien jasidim en la ciudad.
Movimiento y partidos políticos
La mayoría de los judíos de Siauliai ostentaban simpatías sionistas. La ciudad era sede de numerosos partidos sionistas, entre los que se contaban los revisionistas, Jibat Zion y el Mizraji. Los sionistas de Siauliai fundaron la organización Zamir, que realizaba veladas literarias y musicales. Itzjak Tzvi Shapira, nacido en Siauliai, fue uno de los fundadores de Petaj Tikva. Su hijo Avraham Shapira fue el jefe de la organización de guardias judíos (Hashomer) en la tierra de Israel y uno de los líderes de la Haganá. Egresados de los movimientos sionistas estuvieron entre los fundadores de Kfar Saba y Rehovot.
Existían numerosas agrupaciones juveniles afiliadas a los partidos sionistas, como Hejalutz, Hashomer Hatzair, Beitar (desde 1929), Hapoel Hamizraji, Gordonia, Hanoar Hatzioní y Bnei Akiva. En Siauliai funcionaban también algunas granjas de capacitación agrícola. El movimiento Hejalutz regentaba talleres de carpintería y confección. En 1920-21 un grupo de este movimiento emigró a la tierra de Israel.
Funcionaban también filiales de las organizaciones deportivas sionistas Macabi y Hapoel. También el partido Bund realizaba actividades en Siauliai antes de la Segunda Guerra Mundial y era seguido por cientos de obreros y artesanos judíos. También existía una filial de Agudat Israel y algunos judíos eran miembros del partido comunista.
Muchos judíos eran asiduos espectadores del teatro gubernamental local y de vez en cuando visitaban la ciudad compañías teatrales de Kovno (Kaunas). Se publicaba un periódico ídish, Di Tzeit (El tiempo). La mayoría de los miembros de la brigada de bomberos local eran judíos. La "Unión de combatientes judíos de la Guerra de Independencia lituana" tenía una filial en Siauliai y contaba con un club y una sala de lectura. La sala era utilizada regularmente para conferencias y como lugar de reunión para un círculo dramático judío.
Entre los habitantes famosos de Siauliai figuran: Dov Shilansky, uno de los comandantes del Etzel en Europa y más tarde presidente de la Knéset; la periodista y escritora Ester Kall; el educador David Pur; el profesor de historia David Golan.