Historia de la comunidad judía de Siauliai
La comunidad judía antes del siglo XX
Siauliai fue fundada hacia el siglo XIII, y los primeros judíos llegaron 400 años más tarde, durante el siglo XVII. Algunos lo hicieron como refugiados de los pogromos perpetrados contra judíos ucranianos y polacos durante el Levantamiento de Jmelnitsky (1648 – 1649). A principios del siglo XVIII los judíos recibieron permisos para establecerse en la ciudad y construir casas y edificios públicos. Los utilizaron para construir una espléndida sinagoga que fue destruida durante la Primera Guerra Mundial. A mediados del siglo XVIII Sialuai tenía alrededor de 700 habitantes judíos, que constituían cerca del 20 por ciento de la población total. A fines de ése siglo recibieron cierta medida de autonomía. En 1812 la ciudad fue conquistada dos veces, primero por Napoleón y luego por el ejército ruso. No obstante se recuperó. Se trazaron rutas nuevas y se construyó una vía férrea. Esto tuvo como resultado un aumento en la importancia de la ciudad y un crecimiento considerable de la población.
Durante el siglo XIX Siauliai era el centro urbano y comercial de toda la región. La economía de la ciudad se basaba en el comercio de productos agrícolas, que eran despachados a las ciudades portuarias de Riga y Liepāja. La mayoría de los judíos eran pequeños comerciantes, vendedores ambulantes y carreteros. Algunos eran propietarios o regentaban albergues, establos y tabernas. A fines del siglo XIX el comercio de licores, que hasta entonces había sido libre, se convirtió en un monopolio del gobierno ruso. Como consecuencia de ello muchos judíos perdieron sus fuentes de ingresos. Sin embargo los judíos de Siauliai no sufrieron demasiado, ya que muchos consiguieron establecer grandes tanerías, una de las cuales empleaba a miles de trabajadores. Otras fábricas importantes que se establecieron incluían factorías de tabaco y cigarros, jabón, procesadoras de lino, de fundición de metales, cerveza, chocolate y dulces. Por esa época judíos establecieron grandes emporios comerciales que se especializaban en la exportación de lino, pieles de animales y granos.
En el curso de 50 años la población judía aumentó cuatro veces, y en 1902 llegó a las 10.000 almas – más de la mitad de la habitantes, a pesar de que la época se vio marcada por hambrunas, epidemias e incendios que cobraron las vidas de centenares de personas. Parte del aumento en el número de judíos se debió a edictos oficiales que expulsaron judíos de ciudades y aldeas adyacentes, que bordeaban con la parte occidental de la frontera rusa. Algunos de los refugiados encontraron abrigo en Siauliai, agravando la ya díficil situación en la que se encontraban los judíos de la ciudad. Las oportunidades de vivienda y trabajo eran particularmente malas y las condiciones se hicieron mucho más difíciles debido a los pesados impuestos con que las autoridades rusas habían gravado a los judíos de Siauliai. Ante esas dificultades los empresarios judíos ricos establecieron un comedor popular para los menesterosos a fines del siglo XIX. Este servía a todos los pobres, sin consideración de su fe religiosa. Otro factor que hizo aumentar el número de judíos de la comunidad fue el regreso de muchos de los que habían emigrado a Sudáfrica. Después de haber tenido éxito en el exterior muchos de ellos prefirieron volver a Siauliai y establecer nuevos negocios en su ciudad natal.
Los niños judíos estudiaban en el hacinado jéder tradicional (escuela primaria religiosa). Gradualmente fueron surgiendo más y más instituciones de educación general, entre estas colegios secundarios rusos, escuelas judías de capacitación profesional, colegios judíos privados e incluso escuelas patrocinadas por el gobierno para judíos. Uno de estos últimos fue establecido por el renombrado poeta Judah Leib Gordon. Además Siauliai era sede de algunos cursos de educación para adultos.
A fines del siglo XIX se fundó un hospital judío con 12 camas. Después de algunos años el hospital fue mudado a un edificio de dos pisos que contaba con una sala de operaciones, una clínica y una farmacia. Las organizaciones de caridad Bikur Jolim y Linat Tzedek proveían ayuda financiera al hospital, suministraban equipos médicos y asistencia a los pacientes pobres. Paralelamente el antiguo edificio del hospital fue convertido en un hogar de ancianos. En Siauliai existía también un edificio propiedad de la asociación Hajnasat Orjim (hospitalidad) y un orfanato, y algunas organizaciones que suministraban préstamos sin intereses para los necesitados. Finalmente, funcionaba una institución conocida como Maajal Kasher (comida kasher) que suministraba comidas kasher a los soldados judíos del ejército ruso apostados en la ciudad.
Algunas figuras importantes de la vida judía del siglo XIX nacieron en Siauliai: los escritores Joseph Lazar Epstein y Jacob Tzvi Sobel; el rabino y educador Abraham Baruch Rhine; Tuvia Danzig – más tarde un profesor de matemáticas en las universidades de Columbia y Johns Hopkins; Victor Brenner – un escultor, grabador y medallista famoso por haber diseñado el Lincoln Center en los Estados Unidos y el filántropo sionista Raphael-Shlomo Gutz.