El Valle de las Comunidades de Yad Vashem es un monumento masivo que ocupa un área de 10.000 metros cuadrados, excavado literalmente en la roca natural. Más de 5.000 nombres de comunidades están grabados en los muros rocosos del Valle. Cada uno rememora a una comunidad judía que había existido cientos de años; para sus habitantes cada una había constituido todo su mundo. Hoy en día, en la mayoría de los casos, sólo queda el nombre.
EL Valle fue excavado en la tierra – nada se construyó sobre el terreno. Como si lo que había sido construido sobre la superficie de la tierra en el curso de un milenio –mil años de vida comunal judía- fue tragado súbitamente.
Los nombres de las comunidades están grabados sobre 107 muros que representan de alguna forma la conformación geográfica de Europa y el norte de África.
El Valle de las Comunidades fue establecido con el apoyo de la American Society for Yad vashem.
A la entrada del valle se encuentra la siguiente inscripción:
"Este monumento conmemora a las comunidades destruidas por Alemania nazi y sus colaboradores. La gran mayoría fueron destruidas durante el Holocausto. Unas pocas sobrevivieron pero sufrieron enormes pérdidas. Por más de mil años los judíos se habían establecido en Europa, construyeron sus comunidades y conservaron sus características religiosas y nacionales. Conocieron días de tranquilidad y florecimiento cultural y días de oprobio, en los que se vieron forzados a escapar, buscar nuevos lugares y reconstruir sus comunidades. En cada lugar brindaron sus talentos a sus vecinos. En este valle su memoria se preservará eternamente.”
Donors Square in front of the Memorial Cave where supporters of the Valley of the Communities are recognized
El Valle de las Comunidades was established with the support of the American Society for Yad Vashem under the extensive and innovative leadership of its Founder and Chairman, Holocaust survivor and member of the Yad Vashem Directorate Eli Zborowski z”l. Eli was a dear friend who devoted his life to Holocaust Remembrance and to Yad Vashem, working in solidarity and close partnership to commemorate the victims and impart the legacy of survivors.
In December 1977, Eli discussed with Dr. Yitzhak Arad, then Chairman of the Yad Vashem Directorate, the need to memorialize all the Jewish communities that were destroyed during the Holocaust. From these conversation came the major endeavor of the Valley. Dedicated in 1992, the Valley symbolizes a world that no longer exists. Located in the center of the Valley is the Beit Hakehilot which provides information about the inhabitants of the communities and the Jewish religious and cultural life that thrived before the war.
Our gratitude and thanks is extended to all of the supporters of the Valley of the Communities.
Benefactors
Diane and Arthur Belfer
Elinor and Norman Belfer
David Berg
Rhoda and David T. Chase
Marysia and David Feuerstein
Jean and Eugen Gluck
Bashe and David Gorodzinsky
Eva and Arie Halpern
Gladys and Sam Halpern
Zofia and Bolek Isralewicz
Julia and Isidore Karten
Jo Carole and Ronald S. Lauder
Myrna and Mark Palmer
Stella and Sam Skura
Elizabeth and Joseph Wilf
Judith and Harry Wilf
Diana and Eli Zborowski Guardians
Etta and Ulo Barad
Al and Joseph J. Bukiet
Toby and Charles Drukier
Elli and Israel Krakowski
Paula and William Mandell
Raphael Recanati
Erenstine and Jack Burstyn