Chełm antes del Holocausto
Sociedad, educación, cultura y religión in Chełm
En Chełm funcionaba una filial de TOZ (Towarzystwo Ochrony Zdrowia Ludności Żydowskiej – Sociedad para la Protección de la Salud de la Población Judía), una organización fundada en Polonia en 1921. Algunos médicos voluntarios trabajaban para ella supervisando la dieta de los alumnos de escuelas judías y organizando campañas de vacunación contra enfermedades contagiosas. La filial de TOZ siguió funcionando hasta que fue disuelta por los nazis durante el Holocausto.
Además funcionaban varias organizaciones de caridad y ayuda mutua tradicionales. Dos de ellas, Linat Tzedek y Bikur Jolim, prestaban asistencia a los necesitados y enfermos de la ciudad. Suministraban equipamiento médico y medicinas, así como tratamiento y cuidados médicos, ayudando de ese modo a aliviar el sufrimiento de las familias más pobres. En algunos casos Linat Tzedek proveía fondos para vivienda y sustento. También funcionaban organizaciones que suministraban asistencia social, tales como una sociedad de préstamos sin intereses y un fondo de ayuda a novias de familias pobres. Activistas de WIZO (Organización Mundial de Mujeres Sionistas) ayudaban a huérfanos y niños indigentes de la ciudad. Otra organización era Beit Lejem, creada por el partido ortodoxo Agudat Israel, cuyos voluntarios reunían comida para distribuir entre los necesitados.
Los alumnos judíos estudiaban en una gran variedad de instituciones educativas, incluidos los "jéders" tradicionales, en los que se dictaban clases de religión en ídish, pero también enseñaban polaco y hebreo. Además de los idishistas existía un colegio que había sido establecido por los partidos socialistas Poalei Tzión Smol y el Bund. En éste se dictaban clases de hebreo y de la geografía de la tierra de Israel. Estaba mantenida por donaciones de judíos de Chełm que habían emigrado a las Américas.
Funcionaban también otros colegios: una escuela hebrea perteneciente a la red escolar Tarbut; un Gymnasium (secundario) hebreo; otro secundario que enseñaba en polaco, que había sido originalmente una escuela privada llamada "Gymnasium Morgenstern", a nombre de su fundador. Poco tiempo después de ser establecido el ministerio de educación polaco lo reconoció y comenzó a sostenerlo. Subsecuentemente su nombre fue cambiado por el de "Gymnasium Casimiro el Grande", en honor al rey polaco homónimo que reinó en el siglo XIV. En la ciudad funcionaban también algunas "yeshivot" (academias talmúdicas). Cierto número de niños judíos – especialmente niñas - estudiaban en colegios estatales polacos, lo cual impulsó a Agudat Israel a establecer una escuela religiosa para niñas.
La penosa situación financiera de la época trajo como consecuencia que colegios estuvieran al borde de la clausura más de una vez. Algunos no tuvieron más remedio que cerrar sus puertas por motivos financieros. En 1932 fue clausurada la escuela primaria socialista y tres años más tarde el Gymnasium hebreo sufrió la misma suerte.
En Chełm funcionaban también una biblioteca y un club deportivo judíos y se publicaban tres periódicos en ídish: el popular Jelmer Shtime (La Voz de Chełm); el Jelmer Folksblat (El panfleto popular de Chełm) publicado por el socialista Poalei Tzión Smol; y el Jelmer Vojenblat (El semanario de Chełm), un periódico popular no afiliado.
Chełm era sede de seguidores de la rama jasídica del judaísmo. Dos de los "rebes" (o líderes espirituales jasídicos) eran discípulos de Yaakov Itzjak, "el Zeer de Lublin", y de rabí Elimelej Weisblum de Leżajsk. Casi la toda la comunidad judía de Chełm estaba formada por "jasidim", pertenecientes a diversas sectas, cada grupo con su propio "shtibel", un sitio de oración y estudio. El último "rebe" de Chełm, rabí Israel Shmuel Najhojz, pereció en el Holocausto.